Por qué es un error pensar que una va a reemplazar a la otra
Ya no caben dudas de que la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) han transformado la manera en que las empresas interactúan con sus clientes al brindar herramientas que mejoran la comunicación y la personalización del servicio. Al respecto, hace unas semanas y en el marco de la 15ª Caravana WISPMX, realizada en Oaxaca, México, nuestro ejecutivo Francisco Franchini dio una interesante exposición sobre estos temas; y aquí van algunas conclusiones.
Lo primero que surge es que a través de los análisis de datos y de distintos algoritmos las empresas pueden entender mejor las preferencias y comportamientos de sus clientes, lo que les permite brindar una experiencia más adaptada a sus necesidades. También, que la automatización de muchos procesos ayuda no solo a mejorar los tiempos sino a tener un panorama más claro de cuáles son las solicitudes o reclamos más comunes y así actuar en consecuencia. Y, además, puede facilitar el trabajo humano al automatizar tareas repetitivas, lo que lleva a que los empleados se concentren en actividades que requieren creatividad y juicio.
Claro que cuando se mencionan estos temas muchas veces surge la creencia de que la tecnología va a reemplazar a las personas, cuando en realidad lo que está claro es que ambos se complementen entre sí. Esto, pues, entre otras cosas, las interacciones humanas aportan empatía, comprensión y una conexión emocional que “las máquinas” no pueden replicar. Asimismo, los empleados son capaces de resolver problemas complejos, interpretar matices en la comunicación y construir relaciones a largo plazo basadas en la confianza.
De ahí que una conjunción entre ambos resulte en un servicio al cliente excepcional y una conexión más profunda con el público. Por eso, Suricata Cx es la herramienta que mejor se adapta a las necesidades de las empresas, pues fusiona como ninguna otra esos dos mundos: el tecnológico con el humano.
Si quieres saber más sobre Suricata Cx, no dudes en consultarnos.